Es mejor contratos laborales a término indefinido

¿Sabías que elegir el tipo correcto de contrato laboral puede evitar demandas, multas y hasta pérdidas económicas? En Colombia, entender las diferencias entre los tipos de contratos, sus implicaciones legales y la nueva normativa es fundamental para garantizar relaciones laborales estables y justas.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los contratos laborales en Colombia, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025.

Descargar PDF con la explicación


Tipos de Contratos Laborales en Colombia

Contrato a Término Indefinido

  • Sin fecha de finalización definida.
  • Ofrece mayor estabilidad para el trabajador y facilita la planificación a largo plazo para el empleador.
  • Es el modelo recomendado por la nueva normativa laboral.

Contrato a Término Fijo

  • Tiene una fecha de finalización clara.
  • Según la Ley 2466 de 2025, su duración máxima será de 4 años.
  • Su renovación debe justificarse y no podrá prolongarse indefinidamente.

Contrato de Aprendizaje

  • Se aplica a estudiantes técnicos, tecnológicos o universitarios en etapa práctica.
  • Tiene beneficios y limitaciones específicas según el SENA y la ley.

Contrato por Obra o Labor

  • Finaliza cuando concluye una obra o tarea específica.
  • Sujeta a verificación y justificación.

Contrato por Prestación de Servicios (No laboral)

  • Aplica para contratistas independientes.
  • No genera vínculo laboral ni prestaciones sociales.

Derechos Comunes en Todos los Contratos

Sin importar el tipo de contrato, todo trabajador en Colombia tiene derecho a:

  • Auxilio de transporte (si aplica).
  • Recargos por horas extras, dominicales y nocturnas.
  • Prestaciones sociales: cesantías, intereses, primas, vacaciones.
  • Seguridad social: salud, pensión, ARL.
  • Protección frente a despidos arbitrarios.

Indemnización por Despido Sin Justa Causa

La indemnización varía según el tipo de contrato:

  • Contrato a término fijo: Se paga el tiempo restante del contrato, sin exceder el valor pactado.
    Ejemplo: Si faltan 4 meses, se paga esa proporción.
  • Contrato a término indefinido:
    • 30 días por el primer año.
    • 20 días por cada año adicional o proporcional.
      Ejemplo: Un empleado con 4 años y medio recibiría 83 días de indemnización.

Periodo de Prueba: Claves y Duración

  • Contrato indefinido: hasta 60 días.
  • Contrato fijo: máximo el 20% del tiempo total del contrato (ej. para 3 meses = 18 días).
  • Contrato de aprendizaje: hasta 30 días, salvo pacto diferente.

Importante: El conteo comienza desde el primer día de trabajo y debe finalizar un día antes del plazo límite, de lo contrario puede considerarse inválido.


Reforma Laboral 2025: Cambios Clave

Con la Ley 2466 de enero de 2025, el contrato a término fijo se ha restringido significativamente:

  1. Duración máxima: 4 años.
  2. Renovaciones limitadas: solo una por año.
  3. Conversión obligatoria: si se supera el límite, se convierte en contrato indefinido.

Esta reforma busca promover la formalidad y la estabilidad en el empleo.


Ventajas del Contrato a Término Indefinido

Para el empleador:

  • ✅ Mayor continuidad operativa.
  • ✅ Reducción de rotación de personal.
  • ✅ Mejora en clima organizacional.
  • ✅ Mayor confianza del equipo.
  • ✅ Posibilidad de acceder a beneficios tributarios y de contratación.

Para el trabajador:

  • ✅ Estabilidad laboral.
  • ✅ Mejor acceso a créditos y vivienda.
  • ✅ Trayectoria profesional sólida.
  • ✅ Protección contra despido injustificado.
  • ✅ Mayor motivación y compromiso.

Consideraciones Finales

Elegir el tipo de contrato adecuado es una decisión estratégica. El contrato a término indefinido, cuando se acompaña de una buena selección, evaluación y estructura organizacional, ofrece mayores beneficios a largo plazo tanto para las empresas como para los empleados.

Además, con los recientes cambios normativos, es más importante que nunca cumplir con los requisitos legales y administrativos desde el momento de la contratación.


¿Tienes dudas sobre cómo aplicar correctamente estos contratos en tu empresa?

En Helmok Asesores te ayudamos a estructurar, revisar y gestionar los contratos laborales conforme a la normativa vigente para evitar riesgos legales y optimizar tu gestión del talento humano.

Contáctanos para una asesoría personalizada.

Soluciones pensadas para emprendedores como tu.

Seguridad social

Hacemos todos los trámites relacionados con afiliaciones, desafiliaciones, planilla mensual de aportes, cálculos del IBC.

Revisoría Fiscal

¿Aseguramos la confiabilidad de la información financiera, el cumplimiento de las políticas internas y de la normatividad vigente y el funcionamiento del control interno.

Auditoría Operativa

Auditamos procesos de inventarios, cartera, compras, tesorería, ventas y todos los temas logísticos.

Auditoría Administrativa

Hacemos una evaluación integral de los procesos al interior de las empresas que permita identificar oportunidades de mejora.

Formaliza tu negocio, protege tu marca y firma contratos con confianza. En Helmock conectamos emprendedores con expertos legales que hablan tu mismo idioma.

Toma decisiones seguras y enfócate en lo que realmente importa: hacer crecer tu idea.

Te podría interesar

Cómo puedo entender cuando un extranjero se convierte en residente fiscal en Colombia y cuando un nacional deja de serlo Conozca las implicaciones de ser residente fiscal y haga cuentas a tiempo
No cometa el frecuente error matemático de estimar mal sus ganancias Que la rentabilidad esperada sea la conseguida, aprenda como hacer la comprobación matemática.
Entérese de los cambios que aplican para la relación laboral entre empleador y empleado Calcule los impactos en su sistema de costos de nómina a partir de la reforma
Vea el contexto para que llegue a esta misma conclusión Tenga en cuenta el periodo de prueba, los costos de uno y otro, las indemnizaciones, las implicaciones de los diferentes contratos laborales