¿Vives en el exterior, pero tienes vínculos con Colombia? ¿Permaneces largas temporadas en el país o recibes ingresos desde Colombia? Entonces este tema te interesa.
En este blog te explicamos de forma clara qué es la residencia fiscal en Colombia, cómo se determina, cuáles son sus implicaciones tributarias y qué debes tener en cuenta para cumplir con la normativa vigente.
Descargar PDF con la explicación
¿Qué es la Residencia Fiscal?
La residencia fiscal es la condición que determina si una persona debe tributar en Colombia por sus ingresos a nivel mundial o solamente por los que obtiene en el país.
En otras palabras: si eres residente fiscal, debes declarar todos tus ingresos globales ante la DIAN. Si no lo eres, solo estás obligado a reportar lo que ganes o poseas en Colombia.
¿Quiénes son considerados residentes fiscales en Colombia?
Existen tres principales criterios:
- Colombianos con domicilio permanente
Personas que residen de manera continua en Colombia. - Extranjeros con permanencia prolongada
Aquellos que han estado en el país por más de 183 días en un periodo de 365 días (días de entrada y salida incluidos). - Funcionarios diplomáticos colombianos
Aunque estén en el exterior, son considerados residentes fiscales.
📌 Importante: La residencia fiscal se adquiere a partir del segundo año cuando se cumple la permanencia de 183 días.
Criterios Adicionales para Colombianos
Un nacional colombiano también puede ser residente fiscal aunque no viva en Colombia, si cumple con alguno de estos:
- Tiene cónyuge, compañero(a) o hijos dependientes que residen fiscalmente en Colombia.
- Administra o posee más del 50% de su patrimonio en Colombia.
- Recibe más del 50% de sus ingresos de fuente colombiana.
- No logra acreditar residencia fiscal en otro país.
- Tiene domicilio en un paraíso fiscal (según el Gobierno colombiano).
¿Cómo evitar ser considerado residente fiscal?
Si eres colombiano y vives en el exterior, puedes evitar ser considerado residente fiscal en Colombia si:
- Obtienes un certificado oficial de residencia fiscal en otro país, emitido por la autoridad tributaria extranjera.
- Tienes más del 50% de tus activos en el exterior.
- Recibes más del 50% de tus ingresos fuera de Colombia.
Esto te permitirá evitar la doble tributación si cumples con los requisitos legales.
¿Qué implica ser residente fiscal en Colombia?
1. Tributación mundial
Debes declarar activos, pasivos e ingresos de Colombia y del resto del mundo.
2. Obligaciones formales ante la DIAN
- Inscribirte y mantener actualizado el RUT.
- Obtener y usar firma electrónica.
- Declarar renta usando el Formulario DIAN 210.
- Cumplir con los plazos de declaración (entre agosto y octubre).
3. Cálculo de impuestos
Podrás descontar impuestos pagados en el exterior, hasta el límite de la tarifa colombiana.
¿Y si no soy residente fiscal?
En ese caso:
- Solo debes declarar tus ingresos y activos en Colombia.
- Utilizas el Formulario DIAN 110.
- Se te aplica una tarifa fija del 35% sobre la renta gravable.
- Si ya te aplicaron retención en la fuente sobre todos tus ingresos en Colombia, no estás obligado a declarar.
Topes para declarar renta si no eres residente fiscal
Debes presentar declaración si superas alguno de los siguientes topes en el año (en UVT):
| Concepto | Límite (UVT) |
|---|---|
| Patrimonio bruto | 4.500 UVT |
| Ingresos en Colombia | 1.400 UVT |
| Compras o consumos | 1.400 UVT |
| Consumo con tarjetas | 1.400 UVT |
📌 Recuerda: Las pensiones están exentas hasta 1.000 UVT por mes, tanto para residentes como para no residentes.
Tarifas del Impuesto de Renta en Colombia (2025)
Residentes fiscales
| Rango en UVT | Tarifa |
|---|---|
| 0 – 1.090 UVT | 0% |
| 1.091 – 1.700 UVT | 19% |
| 1.701 – 4.100 UVT | 28% |
| 4.101 – 8.670 UVT | 33% |
| 8.671 – 18.970 UVT | 35% |
| 18.971 – 31.000 UVT | 37% |
| Más de 31.000 UVT | 39% |
Ejemplo: En 2025, 1.090 UVT equivaldrán a $54.281.000
No residentes fiscales
- Tarifa única del 35%
- Solo aplica a ingresos de fuente colombiana
Marco Normativo y Recomendaciones Finales
- Base legal: Artículo 10 del Estatuto Tributario colombiano.
- Certificación: Se requiere soporte oficial de residencia en el exterior si deseas evitar la condición de residente fiscal.
- Convenios de Doble Tributación: Colombia ha firmado tratados internacionales que prevalecen sobre la norma interna en caso de conflicto.
Conclusión
Determinar correctamente tu residencia fiscal es clave para evitar sanciones, cumplir con tus obligaciones y optimizar tu carga tributaria. Tanto colombianos como extranjeros con vínculos en el país deben analizar cuidadosamente su situación, especialmente si tienen ingresos o bienes dentro y fuera de Colombia.
¿Tienes dudas sobre tu estatus fiscal o necesitas apoyo para declarar correctamente?
En Helmok Asesores te ayudamos a entender tu situación tributaria y a actuar conforme a la ley.
📩 Contáctanos para una asesoría personalizada y sin compromiso.